Estudio nacional de 1700 casos con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-3,4% en 34 ciudades y parroquias urbanas y rurales del Ecuador. A 100 días de gobierno el Presidente Daniel Noboa mantiene indicadores positivos. La nueva Asamblea Nacional presenta mejores indicadores, en medio de la preocupación nacional respecto de la Inseguridad y la crisis económica. La población ecuatoriana ha escuchado de la Consulta Popular convocada por el Presidente, sin embargo su contenido y lo que contempla sigue requiriendo de una mayor difusión. Entre las iniciativas, la reducción del número de asambleístas se posiciona como la más respaldada, seguido de la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
INDICES DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL Seguimiento pre y post elección – a 100 días de gobierno del Presidente Daniel Noboa.
Los indicadores de aprobación de la gestión del Presiente Daniel Noboa ha tenido varias fluctuaciones. El presidente dispuso el Decreto Ejecutivo 111 a enero 8 de 2024 la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el territorio nacional para garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y los actores no estatales beligerantes. Este accionar permitió que el Presidente cuente con una aprobación de 81,4% y una credibilidad del 75,6%. El 2024 fue un año crítico para el Ecuador al enfrentar la crisis energética que contó con cortes desde abril y el último al 19 de diciembre del 2024, previo al inicio de la campaña electoral presidencial, una vez fenecido el período presidencial del ex Presidente Guillermo Lasso que dictó la “Muerte Cruzada”, activada el 17 de mayo de 2023.
El Legislativo que había bajado su aprobación, cambió desde el inicio del período liderado por el Asambleísta Niels Olsen. Al 14 de junio de 2025 la aprobación que días atrás estaba en el 16.3%, registró un incremento al 43,3% de aprobación y 39,10% de desaprobación. En la actualidad la aprobación está en 39,5% de aprobación y un 48,8% de desaprobación.
La figura del presidente de la Asamblea, Niels Olsen, alcanzó un 45,3% de aprobación de la Asamblea, superando el promedio registrado por del órgano legislativo y consolidándose como un actor político con buena aceptación, dentro de un contexto institucional marcado por el descrédito.
A través del estudio nacional de CEDATOS el 70,9% de la población CONOCE del decreto de Reestructuración de la Función Ejecutiva que determinó la reducción del número de ministerios de 20 a 14 decretada por el presidente Daniel Noboa, mientras que un 23,6% afirma no conocer la medida.
Al ser consultados sobre su nivel de acuerdo con esta decisión, un 45,1% manifestó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo respecto de la fusión de ministerios, mientras que un 33,6% expresó su desacuerdo o total desacuerdo.
El presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional las siete preguntas para ser incluidas en la Consulta Popular que planea para fines de 2025. Al respecto, el 78,6% de los encuestados por CEDATOS en agosto de 2025, mencionó estar al tanto de la convocatoria a la Consulta Popular, mientras que un 17,7% no conocía.
Si bien una gran mayoría conoce la convocatoria, sólo un 15,6% conoce todos los temas que se abordarán; esto indica que hay una falta de información detallada para la población. Un 37% mencionó conocer al menos “algunos de los temas”. Sobre cómo votaría, el 38% dijo que votaría todo SI.
De ser ahora la votación por la Consulta Popular y el Referendo para enmendar la Constitución convocada por parte del presidente Daniel Noboa, el 38% de los entrevistados en la encuesta nacional votaría «Todas Sí», el 23,6% votaría «Todas No» y el 32,1% votaría «Algunas Sí, algunas No». Se evidencia un panorama dividido, pero con una ligera inclinación hacia el apoyo de la misma, requiriéndose mayor difusión respecto de su contenido y del efecto de la misma a favor de la población y el país.